
Marcelino Vaca, en su calidad de coordinador de la actividad nos escribe una nueva carta sobre el SAE
18 de febrero de 2014
«Los proyectos» en Educación Infantil.
Charlé con María y Marisol sobre por qué los proyectos fueron importantes en su quehacer profesional y me dijeron:
– Los proyectos nacían de preguntas, intereses, curiosidades que se daban en clase, en las conversaciones con los niños y niñas… y después estimulaban y mantenían la ilusión por aprender a lo largo de un buen tiempo.
– Permitían la globalización del contenido, tanto de las áreas como de los temas transversales… y, por si esto fuera poco, el acceso al contenido estaba envuelto por la curiosidad, el afán de saber, la inquietud por conocer.
– Los proyectos nos permitían saber lo que los niños ya sabían, identificar su conocimiento previo, e iniciar la construcción de aprendizajes sin que se perdiera la curiosidad, la indagación, la expresión, el debate… sin que se perdiera iniciativa.
– A través de los proyectos el alumnado contacta con el “aprendizaje inolvidable”, ese en el que participan diferentes inteligencias…
– Además, implicaban a las familias de tal modo que algunos padres y madres nos han dado las gracias por permitirles aprender lo que no aprendieron en la escuela.
Nos encontramos en el aula 20, cuatro profesores y entre 25-30 estudiantes de tercer y cuarto curso del Grado de EI.
María comenzó hablando de cómo programaban los proyectos. Hizo un repaso por las situaciones educativas que se van dando a lo largo de la jornada, como si el horario de la jornada fuera la matriz que da cabida y sentido a todo lo que hacían.
El primer proyecto era un «Viaje a Bulgaria. Surgía de una circunstancia muy particular, una de las niñas había venido de allí. Pues, nos vamos a Bulgaria
– ¿Cómo vamos?
– ¿Por dónde tenemos que pasar?, países, banderas…
– Autorizaciones de los padres para viajar
– Hacer la maleta, qué llevar en ella
Cada epígrafe supone mil anécdotas, que se expresan en dibujos, letras, colores, palabras, conversaciones, discusiones sobre si la propuesta es o no lógica, es o no compartida.
– Construirnos el Pasaporte.
– El billete del autobús, lo que pone en él, lo que cuesta…
Y llegó el gran día… Construyen el autobús en el aula y van pasando por los diferentes países y sus lugares más emblemáticos… Cuando llegaron les hablaron en búlgaro, bailaron una danza búlgara, durmieron en un hotel, mandaron postales a las familias…
Y las estudiantes del Grado de Educación infantil preguntaban por:
– Su ocupación en la jornada escolar
– La participación de las familias en el desarrollo del proyecto
En los proyectos se trabaja todo, pero no de forma sistemática, me pregunto ¿cómo te aseguras que los aprendizajes básicos se construyen?
– Por esto y para eso tengo en cuenta la Ley.
Los proyectos también sirven para observar las dificultades y para tratarlas.
«¡Se defenderlo!», dijo María y las estudiantes querían aprender a defender sus proyectos…
“No saben menos que otros niños que han seguido otros métodos y están entusiasmados con las actividades que desarrollan. Pasan más tiempo siendo autores que ejecutores”.
Exponéis mucho el entusiasmo y poco el trabajo y el esfuerzo que suponen estas metodologías…
Esquimales / Inuits, era el segundo proyecto que se revisaba
“Las preguntas de los niños se van organizando, se van enfrentando a la opinión del otro, el otro tiene que dar su visto bueno pues llevaremos adelante solo aquello que acordemos…”
Y las preguntas llevan a epígrafes:
Dónde viven, cómo viven, de qué viven, cómo se cuidan unos a otros, cuál son sus juegos…
Y van entrando en el mundo de los Inuits
La Ley vigente y sus prescripciones nos permiten evaluar el valor de lo hecho, de lo experimentado, de lo aprendido.
Las estrellas también fueron motivo de curiosidad y en consecuencia otro de los proyectos desarrollados, en torno a ellas había muchas cosas que los niños querían saber… También había construcciones sociales: exposiciones, poesías, canciones, adivinanzas… que se podían visitar, recitar, cantar, adivinar…
Y se hicieron las ocho.
Mil gracias María y Marisol y a las estudiantes que nos acompañaron en esta nueva Tarde de Educación en la Yutera.