Documentación de los Practicum y las Prácticas Externas y Extracurriculares de los Grados de Educación Infantil, Primaria y Educación Social
Normativa General
Los dos primeros se aplican al Grado de Educación Social, los Másteres y las prácticas extracurriculares. El Practicum de Educación Infantil y Primaria están regulados por el tercero (Orden de la Consejería) y por los dos anteriores en los aspectos que la Orden no lo regule.
- Orden EDU/641/2012, de 25 de julio (Educación Infantil y Educación Primaria)
- Manual de actuación para Maestr@s Tutor@s de Practicum
-
Guía sobre protección de datos para estudiantes que realizan prácticas externas
COVID – curso 2021-22 (obligatoria)
Declaracion_responsable_ESTUDIANTES_PRACTICUM_20_21 (rellenar, firmar y entregar en el negociado)
Observaciones sobre el Practicum de los Grados en Educación Infantil y Primaria
- Ámbitos de actuación y destinatarios del Practicum
En el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, la Orden EDU/9/2012, de 13 de enero, regula con carácter experimental la realización de las prácticas de las enseñanzas universitarias de Grado en Educación Infantil y de Grado en Educación Primaria en determinados centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León y delega la competencia para dictar resolución sobre la acreditación de los maestros tutores de prácticas y sobre el reconocimiento de los centros de formación en prácticas.
La Orden establece:
Artículo 3. Alumnado del Practicum
A los efectos de esta orden, será considerado alumnado del Practicum a todos aquellos estudiantes de Grado en Educación Infantil o de Grado en Educación Primaria que, previa comunicación por la Universidad correspondiente a la Consejería competente en materia de educación, sean asignados para la realización de las asignaturas del Practicum a un centro educativo reconocido como centro de formación en prácticas de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de esta orden.
No es, pues, competencia del alumnado buscar o atribuirse un centro educativo en el que llevar a cabo las prácticas, ya sean las correspondientes al Practicum I o al Practicum II.
- ¿Qué se entiende por “Turno Cero”?
Aquellos estudiantes que, teniendo previsto solicitar la Convocatoria Extraordinaria, se vean en la necesidad de empezar el Practicum II antes de la fecha asignada a los estudiantes regulares, y con tiempo suficiente para concluirlo en la fecha estipulada de cierre de actas, conforme a lo establecido en el calendario Académico de la UVA.
A tal efecto, la denominada Convocatoria de “Turno Cero” se publicará a final de curso -mayo- de modo que las solicitudes estén resultas a principios de septiembre, a fin de que pueda ser cursada con tiempo a la Delegación Provincial de Educación de Palencia la solicitud de los centros educativos necesarios y que estos estén debidamente informados.
- Criterios establecidos para la solicitud de “Casos Especiales”
ACUERDO DE LA COMISIÓN DE PRACTICAS, de lunes 16 de noviembre de 2015
1. Conceder las solicitudes presentadas por deportistas UVa (según normativa ROA), y situaciones similares.
2. Conceder las solicitudes de cursar el Practicum en un centro en el que desempeña una actividad laboral con continuidad de horario, y que excluye la posibilidad de asignar otro centro.
3. Conceder las solicitudes de cursar el Practicum en un centro no correspondiente a la Dirección Provincial de Educación de Palencia, en función de la disponibilidad de plazas en la correspondiente Dirección Provincial de Educación.
4. Conceder las solicitudes de preferencia de asignación por participación en proyectos reconocidos por una institución pública.
5. Conceder las solicitudes de preferencia de asignación por motivos médicos.
6. Dada la amplia oferta de centros en jornada continua,
a) Denegar las solicitudes de preferencia de asignación por motivos laborales, en horario continuo.
b) Denegar las solicitudes de preferencia de asignación por compatibilidad de estudios, en horario continuo.
7. Denegar las solicitudes por incompatibilidad de estudios.
8. Denegar las solicitudes de preferencia de asignación por residencia o desplazamiento desde la residencia al centro de prácticas en la provincia de Palencia.
9. Denegar las solicitudes que no han documentado la situación expuesta.
10. Denegar las solicitudes que no presentan un “caso especial”.
11. Denegar las solicitudes para las cuales no hay plazas
12. Facilitar, en la medida de lo posible, la conciliación familiar preferentemente en un centro educativo distinto al que acuden sus hijos/as.
13. Otras situaciones excepcionales.
NOTA IMPORTANTE:
1. La concesión de solicitudes puede estar sujeta a modificaciones en función de la disponibilidad de plaza para cada situación especial. En caso de disponibilidad de plaza, se comunicará al interesado mediante correo electrónico a la cuenta @alumnos.uva.es el nombre del centro educativo en el que deberá realizar sus prácticas. Si no hay oferta de plazas para la situación especial del interesado, también le será informado por esta vía.
2. En el caso de que el estudiante haya solicitado una provincia distinta a la de Palencia especificando el centro educativo en el que se desea realizar las prácticas, se concede la provincia, aunque no se garantiza la plaza en el centro solicitado.
3. En el caso de que se haya concedido flexibilidad en las entradas y salidas, el estudiante deberá recuperar el número de horas que haya estado ausente del centro educativo, ampliando su estancia los días necesarios.
4. Asistencia a la distribución de Centros de Practicas: La asistencia será obligatoria en el momento de la distribución de los mismos. Si no fuera así, se presentará autorización pertinente a la persona que represente al estudiante ausente. Todo ello, con el fin de evitar designaciones que, a posteriori, pudieran parecer arbitrarias.
- Criterios para establecer el orden de elección de Centro de prácticas, así como la elección de tema y tutor de TFG
Para la elección de los Centros de Prácticas en los Grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social, así como para la elección de tema y tutor de los Trabajos de Fin de Grado en las citadas titulaciones, los estudiantes matriculados en cada una de las asignaturas elegirán por el orden establecido en la relación que se publicará a tal efecto y que estará ordenada en orden decreciente a partir de la calificación del expediente académico.
La nota media ponderada se calculará teniendo en cuenta las asignaturas evaluadas hasta la finalización del curso inmediatamente anterior, contabilizando tanto las asignaturas superadas como las no superadas, teniendo en cuenta la última calificación en cada asignatura y, en el caso de ser esta última calificación “No Presentado”, se valorará como 0,0.
A esta nota media se le aplicará el siguiente factor de corrección:
1. Elección del Centro para realizar el Practicum de 3er curso:
Si el número de créditos de los que haya estado matriculado el estudiante hasta la finalización del curso inmediatamente anterior es menor de 120, se multiplicará la nota media de su expediente por el factor de ponderación que resulte de dividir el número de créditos totales matriculados entre 120.
2. Elección del Centro para realizar el Practicum de 4º curso
Si el número de créditos de los que haya estado matriculado el estudiante hasta la finalización del curso inmediatamente anterior es menor de 180, se multiplicará la nota media de su expediente por el factor de ponderación que resulte de dividir el número de créditos totales matriculados entre 180.
Si el alumno ya es titulado en uno de estos Grados por otro centro de la Universidad de Valladolid y se matricula en esta Facultad para hacer otra mención en ese mismo Grado, se le contabilizarán sólo las asignaturas que haya cursado en el centro de procedencia y que le hayan sido reconocidas en éste para realizar la nueva mención.
En el caso en que dos o más estudiantes coincidan en la misma nota media final, se atenderá a los siguientes criterios de jerarquización:
1º Mayor número de créditos superados
2º Mayor número de créditos matriculados
3º Nota de acceso a los estudios
Cualquier información adicional que se necesite puede consultarse con el Vicedecano de Practicum y RR Institucionales, Dña Judith Quintano Nieto, a través de la cuenta de correo: vicedecanato.practicas.edu.pa@uva.es
Certificación negativa de delitos sexuales
- De acuerdo con la nueva normativa los y las estudiantes que quieran realizar prácticas deberán aportar una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales para atender a la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia (BOE del 29), que modifica la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y que añade, entre otros, al artículo 13 un nuevo apartado:«5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»
- Se recuerda que, a la hora de realizar la matrícula, los y las estudiantes deberán AUTORIZAR a la UVa para que acceda, en su nombre, a la información relativa a la certificación de delitos sexuales. Este trámite se realizará DURANTE el proceso de matriculación online por medio de una ventana emergente.
- Aquell@s estudiantes que NO hayan autorizado a la UVa a gestionar sus certificados de carencia de delitos sexuales durante su matriculación, deberán ponerse en contacto con la Unidad de Gestión Integrada del Campus de Palencia para que les informen de los trámites a realizar ANTES de la adjudicación de centros de practicum.
- Mediante este procedimiento NO será expedido ningún certificado ni entregado ningún documento. La Universidad tan sólo accederá a la información pertinente, notificando a la Facultad en el caso de que hubiera algún alumno/a que SÍ tuviera delitos sexuales, por lo que no podría realizar sus prácticas.
- Recordamos a l@s estudiantes que éste es el único procedimiento aceptado por la UVa para dicha certificación. Quienes gestionen sus certificaciones por otro medio (entrega de certificados en mano, etc) NO serán aceptados en sus respectivos programas de prácticas.
Calendario de Practicum curso 2022-23
Tras las fechas acordadas en reunión de Comité Intercentros que regulan los periodos de estancia y cierre de actas para todas las facultades de educación de la UVa, el calendario de prácticas para el presente curso académico en la Facultad de Educación de Palencia debe establecerse de la siguiente manera:
PRÁCTICUM 0
12 – 16 septiembre 2022 – seminarios previos
19 septiembre 2022 – 16 diciembre 2022 – estancia en los centros
hasta 22 diciembre 2022– entrega a los tutores UVa del informe final
19 enero de 2023 – cierre de actas 1ª convocatoria
21 de junio o 5 de julio 2023 – cierre de actas 2ª convocatoria
PRÁCTICUM I/GENERALISTA
Octubre/noviembre 2022 – publicación listado centros (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
noviembre 2022 – acto asignación (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
7 – 11 noviembre 2022 – seminarios previos (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
14 noviembre 2022 – 3 febrero 2023 – estancia en los centros
hasta 10 febrero 2023 – entrega a los tutores UVa del informe final
21 febrero 2023 – cierre de actas 1ª convocatoria
23 febrero 2023 – entrega del informe final 2ª convocatoria
28 febrero 2023 – cierre de actas 2ª convocatoria
PRÁCTICUM II/de PROFUNDIZACIÓN
Por determinar (previsión diciembre 2022) – publicación listado centros (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
Por determinar (previsión diciembre 2022) – acto asignación (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
6 – 10 febrero 2023 – seminarios previos (se concretarán fechas exactas en el campus virtual de cada uno de los grados)
13 febrero 2023 – 19 mayo 2023 – estancia en los centros
hasta 2 junio 2023 – entrega a los tutores UVa del informe final
21 junio 2023 – cierre de actas 1ª convocatoria
30 junio 2023 – entrega del informe final 2ª convocatoria
5 julio 2023 – cierre de actas 2ª convocatoria
Convocatoria, información, horarios y documentación sobre los Seminarios de Practicum en el espacio correspondiente a la asignatura en el Campus Virtual
Documentación importante para gestión del practicum
Convocatoria, información, horarios y documentación sobre los Seminarios de Practicum en la correspondiente asignatura del Campus Virtual UVa
Documentación importante para gestión del practicum
http://educacionpalencia.es/practicum-3/
Coordinadores y coordinadoras de Practicas en Centros
- Notificación de salida: solo se comunicarán aquellas que que incluyan pernoctas o se realicen en fines de semana. (El resto de salidas se consideran actividades contempladas en la PGA / PEC y al inicio de cada prácticum se notifica el periodo de estancia en centro de cada estudiante al Seguro Escolar del INSS) Modelo – Permiso salida_Comunicacion_Coordinadores-FEP
- Guía breve para tutores practicum I
- MODELO_ACTA_CALIFICACIÓN- PRACTICUM I- ACTA CALIFICACIÓN PRÁCTICUM
- MODELO_ACTA_CALIFICACIÓN- PRACTICUM II – ACTA CALIFICACIÓN PRÁCTICUM
Solicitudes excepcionales
- Información sobre la solicitud de realización de prácticas externas (fuera de la provincia de Palencia) y asignación de centro específico.
Documentación para estudiantes en Centros Bilingües
Seminarios de formación. Sciences & Literacy
Seminario íntegro sobre Working with Science – a cognitive approach .
Teaching Channel
Más información:
- Prácticum Educación Infantil
- Prácticum Educación Primaria
- Prácticum Educación Primaria + Infantil
- Prácticum Educación Social