• Grado Antropologia_banner
  • Grado Educacion Primaria
  • Grado Educacion social
  • Grado Educacion Infantil
  • PEC (1)
/La Facultad / Presentación de la Facultad de Educación de Palencia

Presentación de la Facultad de Educación de Palencia

tardes de educacion

 

En nombre de ésta comunidad educativa os traslado una calurosa bienvenida nuestra Facultad de Educación de Palencia, Universidad de Valladolid, Campus La Yutera, dedicada, desde hace más de ciento sesenta años, a la formación de maestros y maestras y, en las últimas casi ya tres décadas, a la formación de educadores y educadoras sociales y , desde el curso pasado, poniendo una gran ilusión en la puesta en marcha de nuestro Grado en Antropología Social y Cultural.

Para conocer esta institución universitaria puedes adentrarte en este campo de información general sobre la Facultad en el que se presentan las líneas generales de la organización de nuestro centro.

El Equipo que compone el Decanato,

Los Órganos de Gobierno:

Junta de Facultad,

Comisiones delegadas de la misma,

Comités de Título,

Departamentos universitarios que desarrollan su trabajo en la Facultad así como el profesorado que imparte docencia de las diferentes materias, con la información que necesitas conocer: despacho en el que está ubicado, teléfono y correo electrónico oficial.

Por último desde este mismo menú desplegable puedes acceder a la normativa que regula tanto los estudios, la Facultad y los estudios que cursas.

La Secretaría Académica ha habilitado en el menú derecho de la página principal una  sección donde puedes encontrar los protocolos y documentos para realizar los trámites administrativos más usuales.

Si aún estás indeciso o indecisa sobre la titulación que quieres cursar y quieres saber más sobre las Titulaciones (con sus menciones o especialidades) que se imparten en la Facultad de Educación de Palencia (FEdP), te sugerimos que accedas en una primera visita a los distintos apartados a los que puedes acceder desde la pestaña Futuros Estudiantes.  También te sugerimos que leas atentamente la información de  este apartado si quieres seguir tus estudios en otro grado o realizar un postgrado, una vez finalizada tu primera carrera.

Se trata de un centro dedicado a la docencia en los Títulos mencionados y a la investigación de aquellos saberes que tienen que ver con las profesiones apuntadas:

Maestros y maestras de Educación Infantil. Responsables de la primera escuela. Aunque los ciclos 0-3 y 3-6 años no pertenecen a la enseñanza obligatoria, todas las criaturas entre 3 y 6 años se encuentran escolarizadas. Las maestras y maestros les acogen en el curso que cumplen los tres años y, a pesar de la enorme diversidad de procedencia, después de tres cursos académicos los sitúan en la Educación Primaria conociendo el idioma, con un buen nivel en los aprendizajes básicos de lectura, escritura y cálculo, conociendo nuestras costumbres, canciones, juegos, hábitos de higiene, alimentación y ocio… Una función social enorme que inspira y compromete los planes de estudio y el resto de las actividades de las que se da cuenta en Extensión universitaria. Como puedes ver con más detalle en el apartado de Nuevos Estudiantes, la Facultad de Educación de Palencia ha optado por ofrecer una vía de integración desde los primeros cursos y una especialización en los dos campos en los que se ha centrado su investigación: La iniciación en una lengua extranjera (inglés) desde los primeros años, siendo uno de los pocos centros en España que ofrece la Mención de Lengua Inglesa y, desde el curso 2014-15 la Mención de Expresión y Comunicación Artística  y Motricidad

Maestros y maestras de Educación Primaria. Responsables de la enseñanza básica y obligatoria entre los 6 y los 12 años. Durante estos años se atienden las áreas de expresión y experiencia y temas transversales que contempla el currículo oficial para esta etapa educativa, una etapa que necesita de maestros y maestras generalistas, tutores, y especialistas en algunas materias, capaces de trabajar al unísono entre ellos y en relación con otros servicios de la administración educativa y en relación con las familias, para que el alumnado alcance las competencias básicas acordadas. Los planes de estudio y las actividades extra que se planifican garantizan las competencias profesionales que se esperan de los maestros y maestras de Educación Primaria. También con esta perspectiva de inclusión en una formación como profesorado tutor de aula, la Facultad de Educación de Palencia ofrece la posibilidad de especialización en dos importantes campos  través de las menciones: la Mención de Educación Física, con una clara orientación educativa y  la Mención de Lengua Extranjera (inglés), ofreciendo una línea innovadora de trabajo como especialista, la formación específica que requiere el profesorado responsable de la enseñanza bilingüe ( de acuerdo con la normativa europea CLIL/AICLE).

Un P.D.T.G. (PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN DE GRADO) que incluye los grados de Educación Primaria y Educación Infantil , organizado en  5 cursos para finalizar los dos grados, y que ofrece las mismas opciones especificadas en cada uno de los grados.

Educadores y Educadoras Sociales. Responsables de generar contextos sociales más acogedores. Dada la complejidad y la diversidad de la sociedad actual se necesitan profesionales de la Educación que se anticipen a las demandas sociales y educativas. La exclusión social, el desarrollo comunitario, la participación ciudadana, la cooperación internacional, la atención sociocomunitaria en los equipos de orientación o el sistema de educativo son algunos de los ámbitos profesionales que se contemplan a lo largo del Grado. Además, nos encontramos en una comunidad autónoma, con una elevada tasa de población adulta que también precisa de una formación a lo largo de la vida. Todos estos ingredientes suponen un conjunto de competencias profesionales que se estimulan, desarrollan y construyen en el desarrollo del plan de estudios.

Desde el curso 2020-21, Antropólogas y Antropólogos

formados en materias que conectan con demandas características del entorno social, institucional, y en relación con las preocupaciones de la Antropología  Social y Cultural  clasica (indagación etnográfica, comparación intercultural, análisis de la complejidad social), pero dando cabida al mismo tiempo a nuevas exigencias metodológicas del siglo xxi . El Plan introduce dos líneas en las que existe un particular interés y en las que el proyecto hace especial hincapié, por constituir un rasgo distintivo respecto de la oferta del grado de Antropología Social en el resto de las universidades que lo ofertan. Estas dos líneas son patrimonio cultural y género.

  1. El patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, que precisa de una gestión sostenible. El Plan de estudios se detiene en estos contenidos y los agrupa mayoritariamente en el seno de la materia Cultura y sociedad, que pone énfasis en los aspectos culturales como motor de la diversidad y el desarrollo comunitario.
  2. Los estudios antropológicos incorporaron desde sus comienzos la variable de género como una de las fundamentales para el análisis de las sociedades y su producción cultural. En el Plan de estudios se desarrolla bajo el epígrafe Antropología del género, pretende interesar de manera especial en este campo de trabajo.

Los diferentes títulos contemplan Prácticas obligatorias en sus planes de estudio que se desarrollan en centros externos a la propia universidad, ya sea en colegios de Educación Infantil y Educación Primaria o instituciones que contemplan y precisan de las competencias de los Educadores Sociales. Desde el menú derecho se puede acceder al PIC punto de información enlazado con el Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León (CEESCyL), así como el enlace a la página oficial de la Asociación Castellano-Leonesa de Psicología y Pedagogía (ACLPP), miembro de la COPOE encargada de la formación permanente de los Equipos de Orientación de los centros escolares.

Parte de los planes de estudio pueden realizarse también en otras universidades, tanto españolas como extranjeras, en Programas que se vienen desarrollando y evaluando desde hace tiempo. La Facultad cuenta con una amplia red de convenios con diversas universidades españolas, europeas, americanas y mundiales que puedes conocer dentro de nuestro programa de  Movilidad. En este apartado puedes acceder a la información de la página Relaciones Institucionales de la FEdP dedicados a la Educación, la Educación Social y la Formación del Profesorado, o el trabajo en colaboración con las familias.

Se trata, pues, de un centro con una fuerte vinculación con la sociedad que lo contiene por lo que son numerosas las actividades de Extensión Universitaria como responsables del desarrollo cultural de la sociedad en la que se inserta. Asimismo la Facultad de Educación de Palencia es consciente de la demanda social de una actualización constante a través de la Formación Permanente ante los nuevos retos que ésta nos plantea y que requieren una respuesta inmediata fuera del plan de estudios vigente. Esta actividad se evidencia en la actividad dinámica de propuestas de actividades las noticias que  pueblan nuestra página inicial. Estos retos suman una gran variedad de campos, siempre en  relación con la formación permanente de los maestros, maestras y educadores sociales. Son frecuentes actividades, proyectos de innovación e investigación educativa, seminarios, jornadas…  en las que se mezclan estudiantes, egresados y maestros y maestras en ejercicio, donde la formación inicial se analiza a la luz de la formación permanente y viceversa. Es habitual el intercambio con otras universidades españolas y extranjeras en experiencias e investigaciones relativas a la educación, su función social, la investigación sobre género, las implicaciones educativas del arte en el desarrollo de una sociedad más justa, responsable y humana. Nuestro objetivo es llevar al máximo grado de desarrollo el arte de la enseñanza y el aprendizaje desde la rigurosidad universitaria, sin perder la  medida humana que nos caracteriza.

La Facultad de Educación de Palencia es un centro, en suma, en el que prima el entusiasmo, la motivación y vinculación del profesorado a las titulaciones que se imparten, ingredientes que facilitan el eficiente trabajo grupal que hemos venido realizando y con el objetivo de mantener y mejorar cada curso.

Alicia Peñalba Acitores

Decana de la Facultad de Educación de Palencia

LA UNIVERSIDAD EN PALENCIA

Solemne Acto de Apertura el curso 2012-13 de las Universidades de Castilla y León. Campus de Palencia. Celebración del 8º centenario del Estudio General de Palencia, considerada la Primera Universidad de la España Cristiana y una de las primeras universidades de Europa.

 

 

|
© 2023 Facultad de Educación Palencia | Aviso legal | Tema desarrollado por: imagina3comunicacion | Acceso |