
Durante los días 17 y 18 de febrero de 2015 se ha desarrollado, en el marco de las Tardes de Educación en la Yutera (Facultad de Educación de Palencia), el seminario Género y formación crítica: una tarea urgente en el ámbito de la educación, impartido por Consol Aguilar Ródenas (Universitat Jaume I de Castelló. España).
Podemos acceder al material que la profesora Consol Aguilar nos ha ofrecido a través del siguiente enlace UJI (Aula Virtual) curso MI1034
Martes, 17 de Febrero de 2015
18:00 a 20:00 h.
- Charla-Coloquio: “Mirando a nuestro alrededor: cotidianidad, género y ciudadanía«.
La perspectiva de género y feminista ha reivindicado el reconocimiento de los movimientos de mujeres y feministas como interlocutores en los procesos de toma de decisiones en materia de políticas públicas, así como la efectiva transversalización de sus análisis y demandas. Conocer nuestros derechos y los procesos por los que se produce la inclusión y la exclusión de ciudadanía es el primer paso para tomar la senda hacia una mayor participación social, encaminada a demandar igualdad tanto en la redistribución social de recursos y capacidad decisoria como en la obtención de reconocimiento cultural. La perspectiva de género y feminista ha reclamado una ciudadanía plena y universal que incluya el concepto de autonomía, lo cual significa que los derechos no deben estar vinculados a ninguna forma específica de convivencia, estado civil, situación laboral, sexualidad o procedencia (AULA 4).
Miércoles, 18 de Febrero de 2015
12:00 a 14:00 h.
- Taller: “Formación inicial del educador/a en igualdad desde la LIJ (Literatura infantil y juvenil), la teoría crítica y la alfabetización digital”.
El objetivo es compartir experiencias educativas que, desde la teoría crítica y el aprendizaje dialógico, pretenden igualar el aprendizaje y la formación de una ciudadanía crítica. La lectura dialógica propone la creación intersubjetiva del sentido del texto con las personas participantes, vinculando la cultura académica y la cultura popular, y entendiendo la lectura como un proceso de socialización en la lectura y de creación de sentido sobre la cultura. Y se muestra como la utilización del aula virtual multiplica las posibilidades para crear conocimiento compartido mediante la clase como una comunidad de aprendizaje dotando de protagonismo y de voz a la experiencia del estudiantado (AULA 4)
18:00 a 20:00 h.
- Taller: “Formación inicial de educadores/as en la lucha contra la violencia de género desde la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) y la alfabetización digital”.
Partiendo de la articulación entre diversos tipos de feminismo educativo, de los estudios de mujeres y de los estudios culturales, se presentan las aportaciones más relevantes sobre el trabajo en LIJ desde la perspectiva de género, subrayando además las estrechas vinculaciones entre poder y lectura, y entendiendo la diferencia como enriquecedora para conseguir la igualdad entre las personas en una sociedad más justa y solidaria para todos los seres humanos (AULA 4)
Género y formación crítica – una tarea urgente en el ámbito de la educación
La profesora Consol Aguilar nos ha ofrecido la opción de poder acceder a los documentos y foros activos de su aula virtual a la que podéis acceder a través del siguiente enlace UJI (Aula Virtual) curso MI1034