
El pasado 5 de diciembre en horario de 12:00 a 14:00 h. un grupo de 17 escolares de segundo curso de Educación Primaria del CEIP Pan y Guindas de Palencia, acompañados por su tutor Óscar García LLorente y por la Jefe de Estudios Elisa González Merino, visitaron nuestra Facultad de Educación.
La visita tenía como objetivo llevar a cabo una actividad interactiva con el alumnado del Programa de Estudios Conjunto Grado Educación Primaria y Educación Infantil .
Esta actividad se enmarca dentro de las prácticas de la asignatura de Organización y Planificación Escolar, impartida por la profesora Nieves Castaño Pombo. La idea de desarrollarla surgió en una de las visitas que, con motivo del Prácticum, se hizo al centro escolar el curso pasado y su propósito se enmarca en acercar la realidad educativa del grupo de escolares de segundo de Educación Primaria a los estudiantes universitarios. De esta forma, la interacción y el aprendizaje se consolidan de una forma más dilatada y enriquecedores, dotando de sentido la realidad educativa al realizarla de manera práctica, facilitando a los escolares de Primaria experiencias personales de socialización, refuerzo, autoestima. .
Por tanto, la actividad tuvo dos destinatarios con objetivos diferentes: que los universitarios vieran el contexto humano con el que van a trabajar , y proporcionarles recursos didácticos de cómo hacerlo, a la vez que incitar a la reflexión sobre la importancia de la figura del profesor en la escuela y su futura dedicación a la enseñanza.
El objetivo que se pretendía con esta salida de los escolares de sus aulas, y el acercamiento a la Facultad de Educación, consistía en que trabajaran de forma conjunta áreas académicas y habilidades sociales.
La sesión se dividió en dos partes:
En la primera actividad, el alumnado del colegio se fue presentando (nombre y procedencia) e hicieron una exhibición de su actividad diaria centrándose en el trabajo de la lectura y las pausas para descansar a través de cuñas motrices.
En la segunda actividad, se llevó a cabo la interacción mediante entrevistas bidireccionales entre ambos (escolares y universitarios)
Tanto para los propios escolares del centro, como para nuestros estudiantes de la Facultad, el resultado fue altamente satisfactorio por el grado de implicación, por la fluidez en el desarrollo de las tareas y por el interés mostrado por la totalidad de los estudiantes.