• Grado Antropologia_banner
  • Grado Educacion Primaria
  • Grado Educacion social
  • Grado Educacion Infantil
  • PEC (1)
/Cátedra de Género / TPP ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD

TPP ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD

18 mayo, 2019

Curso 2019-20  –

abierto plazo de preinscripción.

INFORMACIÓN

En la actualidad resulta del máximo interés ofrecer estudios de Postgrado que, desde una perspectiva interdisciplinar, pongan de manifiesto las diferencias derivadas de las relaciones de género en todos los ámbitos vitales y analicen el problema de la violencia de género en nuestra sociedad. En consecuencia, es preciso promover la revisión y actualización científica de los distintos ámbitos de conocimiento, y con ello una revisión crítica de los discursos docentes, así como la de los materiales didácticos. 

La necesidad académica de este título tiene su correlato en una importante demanda social que, tanto la Universidad de Valladolid como los responsables de Educación e Igualdad en la Junta de Castilla y León, han reconocido en un Convenio por el que la UVa se compromete a impulsar, promover e incorporar, “en el marco de sus competencias, contenidos específicos sobre igualdad y violencia de género en la correspondiente programación universitaria”

Competencias Generales del Título

G1.Capacidad de gestión de la información. Incluye la capacidad para buscar, manejar y seleccionar críticamente la diversidad de fuentes y documentos para una investigación con orientación de género.  

G2.Capacidad de uso de las TIC. Implica la utilización de las TIC como medio de búsqueda, identificación, selección y recogida de información en diferentes soportes (textos, diversos tipos de imagen, etc.) 

G3.Conocimiento de métodos y técnicas aplicadas  a los estudios de géneroen las ciencias sociales, humanas, ciencias de la salud, etc.

G4Saber expresarse con claridad y coherencia, empleando correctamente la terminología de los estudios de género aplicada a las distintas disciplinas 

G5Conocimiento del lenguaje no sexistay su uso en diversos ámbitos

LA ASISTENCIA A LAS SESIONES  PRESENCIALES (7 SÁBADOS) ES
OBLIGATORIA, DEBIENDO SER JUSTIFICADAS DOCUMENTALMENTE LAS AUSENCIAS.

CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL TÍTULO

La duración del Título Propio de Postgrado será de 300 horas (30 ECTS), distribuidas del siguiente modo:

1. Materias Teóricas 240 horas (24,00 ECTS)

2. Prácticas   60 horas (6,00 ECTS. incluye Prácticas o Trabajo Final)

A su vez las materias teóricas se dividen en:

Obligatorias 200 horas (20,00 ECTS)

Optativas        40 horas (4,00 ECTS)

A partir de la optatividad se podrá cursar de los itinerarios, cada uno de los cuales pone el acento en una de las dos partes de que se compone el título:

A) Estudios de género: sociedad, educación y 

cultura (materias optativas 1 a 4)

B) Intervención y gestión con perspectiva de 

género (materias optativas 5 y 6) 

Materias obligatorias

1. Teoría Feminista (40 horas; 0,40 ECTS) 

2. Violencia de Género (40 horas; 0,40 ECTS) 

3. Educación y teorías de género (40 horas; 0,40 ECTS) 

4. Género y Comunicación (20 horas; 0,20 ECTS) 

5. Las mujeres en la cultura (20 horas; 0,20 ECTS) 

6. Mujeres y trabajo (20 horas; 0,20 ECTS) 

7. Marco político e institucional para la equidad de 

género (20 horas; 0,20 ECTS))

Materias optativas: 

1. Análisis histórico con perspectiva de género (10 horas; 0,10 ECTS)

2. Género y Salud (10 horas; 0,10 ECTS)

3. Curriculum educativo y equidad de género (10 horas; 0,10 ECTS)

4. Género y publicidad (10 horas; 0,10 ECTS)

5. Investigación con perspectiva de género (20 horas; 0,20 ECTS)

6. Intervención social: visiones desde la práctica (20 horas; 0,20 ECTS)

ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE GÉNERO Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE IGUALDAD Curso 2019-2020
Fechas impartición: del 14 de octubre de 2019 al  15 de junio de 2020. Lugar sesiones presenciales: Casa Junco (C/ Mayor nº  19, Palencia) 
Coordinación:Teresa Alario Trigueros.
Directora CEG. Universidad de Valladolid
talario@arte.uva.es          

Información General

Modalidad semipresencial.  Duración: 300 horas 

(30,00 ECTS)

Período de Preinscripción:

Del 1 al 30 de junio (1ª periodo)

Del 1 de julio al 14 de septiembre (plazas vacantes)

Formulario de preinscripción en la web de la Facultad de Educación de Palencia

Preinscripción e información:Facultad de Educación Palencia (Unidad de Apoyo a Departamentos  tfno. 979 108 119 joseluis.gordo@uva.es/unidad.apoyo.edu.pa@uva.es)

http://educacionpalencia.es/

Plazas:  45

Matrícula:649,93 euros

Organizan

Cátedra de Estudios de Género

Facultad de Educación de Palencia

Colaboran

Dirección General de la Mujer. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades (Junta de Castilla y León)

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 

|
© 2023 Facultad de Educación Palencia | Aviso legal | Tema desarrollado por: imagina3comunicacion | Acceso |